![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggFJfAH03Z8G4OeEwb7Zs7DOqKfAny_WyG8KtbGlSLSP6f1JBFdcdbXOtlPHLtovyRo6jELDWXMuerQxlcbPPX85yYno7-HtdFmNlzEYrQcub1aFew62sGw2jN96UMH4vJ5LYcf_jbq_OK/s400/ROSAS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsmb3eTtByyT1ilcdIOkMFSSur2fnEsgR_oY0C9pyJOh5Ft-A5GSzvzIvhymTn9ztUByqLKKb_pPaDwgtEMuGqEMKqfaMeRqSqzcrB2bpS5XGyzWVVX60iswndD5_rSuiY9ESReRdm1WBa/s400/rosa.jpg)
Hay una inteligencia intrínseca en la naturaleza que al parecer esta muy ligada a los números y a las formas geométricas. Si observamos una rosa por ejemplo, podremos ver que sus pétalos se abren formando un polliedro que podria ser, pentágono, hexágono o pentágono, dependiendo la variedad.
Una cosa interesante seria emular el crecimiento de una planta a partit de un algoritmo geométrico.¿Alguien se anima?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.